Albacete es una ciudad relativamente pequeña que se ha ido convirtiendo paulatinamente en multicultural. Recuerdo cuando llegué aquí en el año 2005 y no era muy común ver en sus calles personas venidas de otras latitudes del planeta. Tan solo 18 años después la realidad es totalmente distinta. Hoy es muy normal cruzarse con alguien venido de lejos. Sin embargo, algo falta. Algo falla en el proceso de inclusión. Nos vemos, pero no nos conocemos, no compartimos.
Este es principalmente el motor que nos ha llevado en el ‘Colectivo Sin Fronteras Albacete’ a querer promover aquí la “cultura de bienvenida”, es la razón que nos empuja a querer traer el proyecto de Refugees Welcome.
Es su horizontalidad y su respeto a la dignidad humana y, sobre todo, la comprensión de que la solidaridad es el camino para crear una sociedad más cohesionada, donde no nos miremos el ombligo sino que miremos alrededor para ver de qué forma podemos mejorar todos como conjunto.
Aunado a ello, se nos presenta el evidente problema de vivienda que padecemos. Es por todos conocida la carencia de viviendas de alquiler en la ciudad, a la que se suman las complicaciones derivadas de los múltiples requisitos -la mayoría de las veces de muy difícil cumplimiento- exigidos para poder alquilar una vivienda, como lo son por ejemplo el pago de varios meses de alquiler por adelantado como depósito, o la presentación de un contrato de trabajo fijo.
Conscientes de lo cuesta arriba que puede llegar a ser contar con tales requerimientos para uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad -como lo son las personas solicitantes de asilo- hemos decidido dar un paso al frente e intentar al mismo tiempo colaborar positivamente con dos temáticas. Por un lado, el problema de la tan necesaria estabilidad de nuestros vecinos venidos de otros puntos del globo, acompañando en el proceso de conseguir un lugar adecuado donde vivir, actuando así proactivamente en su inclusión en el tejido social, y por otro, promover el tan necesario intercambio cultural entre personas locales y nuestros vecinos que por distintas razones han llegado a la ciudad de Albacete y decidido establecer aquí su lugar de residencia, unos y otros con una riqueza cultural invaluable que requiere de puntos de encuentro que les permitan enriquecerse mutuamente.
Es nuestro deseo poder ser un eslabón en esta hermosa cadena, donde entre todos consigamos tejer redes que co-ayuden a una mejor convivencia, donde nos reconozcamos como seres iguales, todos merecedores de una vida digna y armoniosa.
Luisa Herrera (una mujer nacida en Venezuela pero que hace mucho tiempo no se considera una extranjera)